miércoles, 28 de septiembre de 2016

¿Qué es Deserción Escolar?

Deserción escolar es para referirse al abandono escolar. Se trata de aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación o ausencia, finalmente, se retira antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado de escolaridad.

La deserción escolar es un fenómeno presente tanto en los sistemas educativos de países poco industrializados, como en vías de desarrollo. En el caso de los países industrializados (OECD) las estadísticas de abandono escolar se concentran en los estudios terciarios, es decir, post secundarios. En Latinoamérica las estadísticas más alarmantes de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato. De acuerdo con los recientes estudios de la UNICEF (2012) y el Banco Interamericano de Desarrollo (2012), uno de cada dos adolescentes logra completar la secundaria  Según Unicef hay 117 millones de niños y jóvenes en América Latina, de estos 22.1 millones se encuentran fuera del sistema educativo o están en riesgo de hacerlo. Este dato sólo incluye a los estudiantes entre 5 a 14 años (educación básica). De acuerdo con el BID la tasa de culminación de secundaria completa (12 años), es cercana al 40% entre los jóvenes de 20 a 24 años. Lo que implica que 50 millones de jóvenes de la región no logran culminar la secundaria completa.

Resultado de imagen para desercion escolar caricatura                               Resultado de imagen para escuela gif





Problemas más comunes por Deserción Escolar:


1. Problemas de desempeño escolar, esto es, un bajo rendimiento, dificultades de conducta y aquellos relacionados a la edad.

2. Problemas con la oferta educativa o la falta de establecimientos, es decir, ausencia del grado, lejanía, dificultades de acceso, ausencia de los maestros.

3. Falta de interés de las/los adolescentes y de sus familias en educación.

4. Problemas familiares, básicamente mencionado por las niñas y los adolescentes tales como la realización de quehaceres del hogar, el embarazo y la maternidad.

5. Problemas relacionados al medio que los rodea tanto comunitario como las redes sociales existentes.

6. Razones económicas, falta de recursos en el hogar para hacer frente a los gastos que demanda la escuela, el abandono para trabajar o buscar empleo.

7. Otras razones, tales como la discapacidad, servicio militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros.

De los factores mencionados, el problema más inmediato es que más del 70% de los jóvenes señala que se ha retirado por dificultades económicas o porque se encuentra trabajando o buscando empleo, (Panorama Social de América Latina 2001-2002).

Existen diferentes estudios que analizan la problemática de la deserción escolar en sus respectivos países. Elías y Molina (2005) demuestran que el problema deserción para Paraguay es que a partir de la organización, la comparación y el contraste de las percepciones de educandos y educadores hacen posible que existan inferencias sobre el fenómeno de la deserción escolar. Los puntos emergentes hacen referencia al distanciamiento de la escuela de la realidad del adolescente, los mecanismos de discriminación de género que no son replanteados en la escuela y la violencia contra los propios alumnos que se da dentro de las instituciones escolares. Por último, existen rasgos de identidad y de valores dentro de las y los adolescentes que fueron entrevistados, esto, de cierta forma ayuda a que se puedan dar algunas pistas para trabajar con ellos, de manera especial con los más vulnerables.


Resultado de imagen para bajas calificaciones gif           Resultado de imagen para embarazada gif






¿Qué consecuencias tiene la deserción escolar?



La deserción escolar trae consecuencias para el Estado, para las instituciones educativas y para los mismos niños y sus familias:

*Para los niños y jóvenes, porque representa un obstáculo en su trayectoria educativa, social y económica. En México, según los estudios recientes, la educación es el factor más relevante para explicar las diferencias en los ingresos y por cada año de educación los ingresos de las personas aumentan más del 15% en promedio, aunque dependiendo de las ciudades.


*En términos del Estado y las políticas públicas, la deserción escolar afecta la eficiencia del gasto público. Las pérdidas son complejas de calcular porque en el país los costos deformar un niño son distintos de acuerdo a la vulnerabilidad de los estudiantes, la zona (urbana-rural), el nivel que cursa o la región específica. Atendiendo a esas variables, por ejemplo, el costo por niño atendido varía entre $1.098.000 y $3.395.000, esto sin tener en cuenta la inversión que realiza el sector en gratuidad y calidad educativa y apoyos complementarios a la canasta escolar. Es mucho más caro formar un niño en una zona rural, en la que se atiende población con mayor vulnerabilidad que formar a un niño.

Resultado de imagen para escuela gif tumblr

Resultado de imagen para desercion escolar



Países con Mayor Deserción Escolar:


El aumento en la cobertura de la educación en las zonas rurales y en los hogares de menor nivel socio económico, apunta como una de las principales causas  para la notoria caída en las tasas de deserción escolar desde inicios de los años 90s. Sin embargo, la probabilidad más alta de deserción se produce a fines del ciclo secundario, especialmente para los alumnos de hogares indigentes, quienes tienen una probabilidad de deserción 2.07 veces mayor que para los alumnos de hogares pobres no indigentes y 2.7 veces la de los alumnos de hogares no pobres.


Resultado de imagen para paises con mayor desercion escolar



Factores de deserción escolar en México:


En este aspecto influyen diferentes factores, en los cuales están involucrados tanto alumnos, como las instituciones de educación superior. en el caso de las instituciones, deben estar comprometidas a ofrecer servicios de calidad y tienen la responsabilidad de hacer del proceso académico una estrategia contra el abandono de los mismos estudios; le corresponde entonces, lograr que sus estudiantes desarrollen una trayectoria escolar satisfactoria deben conocer a su población estudiantil, estar en contacto constante con ellos, hacer que el alumno se involucre activamente en la institución y por supuesto que la misma institución se involucre con el estudiante.

Estudios realizados en diferentes países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay), dan cuenta de que en América Latina hay una conciencia generalizada respecto a que la retención escolar, en los años de estudios equivalentes al nivel medio superior mexicano, es uno de los principales retos de los sistemas educativos. Según datos de la CEPAL, en el 2002 el 37% de los adolescentes latinoamericanos de entre 15 y 19 años abandonaron la escuela antes de terminar sus estudios secundarios, e incluso se sostiene, a partir de los datos que aporta tanto el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL) como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, 2009), que menos de la mitad de los jóvenes de 20 años consiguen terminar el nivel medio en Latinoamérica

Resultado de imagen para desercion escolar





CONCLUSIÓN


Consideramos a la escuela un espacio social, donde se transmiten y se generan conocimientos. Es el lugar donde los padres manifiestan su apoyo o resistencia a las políticas escolares, vigilan o reclaman el derecho a una buena educación de sus hijos; donde los maestros construyen su profesión y donde los niños se apropian y descubren los más variados contenidos sociales. Esto es, el lugar privilegiado donde todos los días se intercambian prácticas sociales específicas: prácticas pedagógicas". 

Ante el fracaso de un estudiante lo primero que se deberían cuestionar los padres, es si su hijo dispone de las necesidades intelectuales requeridas por los programas escolares del curso, y en su defecto cuál sería la manera más objetiva de hacer frente al problema.

Es decir para nosotros el Colegio es lo esencial de la persona, es donde adquirims los conocimientos para despues ser "Alguien" en la Vida.

Resultado de imagen para di no gif 

NUNCA TE RINDAS, LAS GRANDES COSAS TOMAN SU TIEMPO


Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=KRGsL4mnAVA

https://www.youtube.com/watch?v=jcoB2GzBaYk



REFERENCIAS:






No hay comentarios.:

Publicar un comentario